Otros Enlaces: |
|
![]() |
Tristeza
constante, ganas de llorar todo el tiempo |
![]() |
Cansancio
extremo y falta de energía |
![]() |
Falta de interés por las cosas que antes disfrutaba |
![]() |
Cambios
en los patrones de sueño (esto incluye insomnio total, parcial o estar
durmiendo todo el tiempo) |
![]() |
Falta
de apetito |
![]() |
Dificultad
para concentrarse |
![]() |
Sentimientos
de culpa, inutilidad y frustración sin razón aparente |
![]() |
Aislamiento
en casos más severos |
![]() |
Falta
de capacidad para tomar decisiones correctas |
![]() |
Sentimientos
de desesperanza, desasosiego |
![]() |
Preocupación
extrema por problemas cotidianos |
![]() |
Cambio
del enfoque y perspectiva ante las situaciones de la vida |
![]() |
Ansiedad |
![]() |
Irritabilidad |
![]() |
Pensamientos
de muerte y hasta suicidio |
Otros síntomas que puede experimentar una persona depresiva pueden ser dolor de estómago, de pecho, dolores de cabeza y espalda baja, diarrea, problemas digestivos y náuseas.
Se
han realizado muchas investigaciones relacionadas a la depresión, aunque todavía
no existe una causa totalmente definida para que surja.
Algunos expertos indican que una persona puede sufrir un episodio de
depresión luego de una situación de estrés extremo, aunque en muchos otros
casos la depresión surge sin razón aparente.
Muchos
profesionales de la salud mental opinan que la depresión puede surgir a través
de la genética. La misma puede heredarse de parientes cercanos tales como tíos
o abuelos, aunque no sean descendientes directos como lo es de padres a hijos.
En las últimas investigaciones que se han realizado se ha determinado que la depresión surge a consecuencia de un desbalance químico en el cerebro, por lo cual ya se cataloga la depresión como una condición médica al igual que la diabetes y la hipertensión. Este desbalance químico se debe a una distribución deficiente de una sustancia llamada serotonina a través de las neuronas o células cerebrales. Los síntomas de depresión, así como otras condiciones del estado de ánimo (trastornos de pánico, trastorno de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, trastorno obsesivo/compulsivo) surgen cuando esta sustancia neurotransmisora no se distribuye adecuadamente a través de los nervios en el cerebro.
Gracias
a las investigaciones y avances de la medicina, la depresión ya se puede
catalogar como una condición tratable, y en muchos casos, la persona que la
sufre puede recuperarse totalmente y volver a tener una vida plena y normal.
Existen varias alternativas de medicamentos antidepresivos - que no son
adictivos ni crean dependencia - los cuales ayudan a que la serotonina vuelva a
distribuirse adecuadamente a través de las células nerviosas del cerebro.
Estos medicamentos se conocen como Inhibidores Selectivos de la
Recaptación de Serotonina (SSRI’s por sus siglas en inglés). Entre las marcas más reconocidas y recomendadas se
encuentran: Zoloft, Paxil
y Zyprexa, entre otras.
Es
importante señalar que además del tratamiento médico con antidepresivos, es
sumamente necesario combinar los medicamentos con la psicoterapia, tanto individual,
como grupal para que los resultados y la recuperación sea más rápida y
exitosa. Tampoco podemos pasar por
alto la ayuda y apoyo espiritual que un sacerdote, pastor y/o ministro puede
proveerle durante el proceso de recuperación.
Una actitud y mentalidad positiva, junto con una buena dosis de fe pueden
hacer la diferencia para una recuperación total y completa.
Es
necesario hacer énfasis de que el tratamiento para combatir la depresión es un
proceso a largo plazo. La persona que sufre de depresión comenzará
a sentir una mejoría considerable entre cuatro (4) a seis (6) semanas luego de comenzar a tomar
sus medicamentos y de visitar regularmente a su psiquiatra para su psicoterapia.
En muchos casos, los pacientes de depresión necesitarán ingerir sus
antidepresivos entre seis (6) meses a un (1) año.
Existen casos en los cuales el médico sugiere que el paciente siga
ingiriendo sus medicamentos entre cuatro (4) a nueve (9) meses después de que
la persona se recupere totalmente para evitar una recaída.
Como
dato adicional, es importante recalcarle al paciente de depresión que una vida
balanceada es sumamente importante, saludable y vital en el proceso de
recuperación. Todo exceso es dañino
para la salud física y emocional del ser humano.
Evite el trabajar excesivamente, así como el realizar cualquier
actividad sin moderación. Es
importante tomar sus horas de descanso y sueño en serio, comer saludablemente,
hacer ejercicios, hacer actividades recreativas, disfrutar con sus familiares y
amigos, visitar una iglesia, orar y meditar, entre otros.
[Auto-Examen*] [Apoyo] [Otros Factores] [Referencias Bíblicas]
[Testimonio Personal] [Grupos de Apoyo]
[Página Principal ]
[Fobia Social]
Oprima aquí
Si esta página ha sido de bendición para su vida, escríbanos sus comentarios a
renacer_en_jesus@hotmail.com.
|