Otros Enlaces: |
|
![]() |
Temor extremo a conocer gente nueva |
![]() |
Temor extremo a que pueda ser evaluado por otros |
![]() |
Evasión total de un evento social (Aislamiento) |
![]() |
Ansiedad intensa o temor extremo frente a un grupo de personas |
![]() |
Rubor en las mejillas |
![]() |
Sudor
excesivo |
![]() |
Estremecimiento |
![]() |
Temblores, tensión muscular |
![]() |
Voz temblorosa |
![]() |
Palpitaciones aceleradas del corazón |
![]() |
Ansiedad |
![]() |
Resequedad en la boca |
![]() |
Sensación de que todos tienen su mirada puesta en usted |
![]() |
Temor a sentir vergüenza o ser humillado |
Se
han realizado muchas investigaciones relacionadas a la fobia social, sin embargo
no se ha determinado aún una sola causa para que surja.
Algunos expertos indican que exstien factores biológicos y
psicológicos envueltos en la persona que padece la condición.
Muchos profesionales de la salud mental opinan que la fobia social puede surgir a través de la genética. La misma puede heredarse de parientes directos, como de padres a hijos. También puede surgir luego de una situación embarazosa del pasado.
En las últimas investigaciones que se han realizado se ha determinado que la fobia social surge a consecuencia de un desbalance químico en el cerebro, por lo cual ya se cataloga como una condición médica al igual que la diabetes y la hipertensión. Este desbalance químico se debe a una distribución deficiente de una sustancia llamada serotonina a través de las neuronas o células cerebrales. Los síntomas de fobia social, así como otras condiciones de estados de ánimo (trastornos de pánico, trastorno de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, depresión, trastorno obsesivo/compulsivo) surgen cuando esta sustancia neurotransmisora no se distribuye adecuadamente a través de los nervios en el cerebro.
Gracias
a las investigaciones y avances de la medicina, el Trastorno de Fobia Social ya se puede
catalogar como una condición tratable, y en muchos casos, la persona que lo
sufre puede recuperarse totalmente y volver a tener una vida plena y normal.
Existen varias alternativas de medicamentos antidepresivos - que no son
adictivos ni crean dependencia - los cuales ayudan a que la serotonina vuelva a
distribuirse adecuadamente a través de las células nerviosas del cerebro.
Estos medicamentos se conocen como Inhibidores Selectivos de la
Recaptación de Serotonina (SSRI’s por sus siglas en inglés). Entre las marcas más reconocidas y recomendadas se
encuentran: Zoloft, Paxil
y Zyprexa, entre otras.
Es
necesario hacer énfasis de que el tratamiento para combatir la condición es un
proceso a largo plazo. La persona que sufre de fobia social comenzará
a sentir una mejoría considerable entre cuatro (4) a seis (6) semanas luego de comenzar a tomar
sus medicamentos y de visitar regularmente a su psiquiatra para su psicoterapia.
En muchos casos, los pacientes necesitarán ingerir sus
antidepresivos entre seis (6) meses a un (1) año.
Existen casos en los cuales el médico sugiere que el paciente siga
ingiriendo sus medicamentos entre cuatro (4) a nueve (9) meses después de que
la persona se recupere totalmente para evitar una recaída.
Es
importante señalar que además del tratamiento médico con antidepresivos, es
sumamente necesario combinar los medicamentos con la psicoterapia, tanto individual,
como grupal para que los resultados y la recuperación sea más rápida y
exitosa. Tampoco podemos pasar por
alto la ayuda y apoyo espiritual que un sacerdote, pastor y/o ministro puede
proveerle durante el proceso de recuperación.
Una actitud y mentalidad positiva, junto con una buena dosis de fe pueden
hacer la diferencia para una recuperación total y completa.
Existe otra alternativa para la recuperación del Trastorno de Fobia Social. La misma se conoce como Terapia Congnoscitiva de Comportamiento (CBT por sus siglas en inglés). Consiste en una terapia especial que sirve de herramienta para ayudar a las personas a entender mejor su condición y poder manejarla adecuadamente.
Existen terapias, junto con su psiquiatra, que ayudan a la persona que padece de fobia social a ir adquiriendo la auto-confianza y seguridad que necesita ante una situación de índole social. Se les enseña a los pacientes cómo hacer contacto visual con otra persona, hablar más alto y claro, a saludar y despedirse de la gente. En muchos casos, el terapeuta hace un tipo de "ensayo" de ciertas situaciones sociales con sus pacientes, para que comiencen a reaccionar de forma adecuada.
[Apoyo] [Otros Factores] [Referencias Bíblicas]
[Testimonio Personal] [Grupos de Apoyo]
[Página Principal ]
[Fobia Social]
Oprima aquí
Si esta página ha sido de bendición para su vida, escríbanos sus comentarios a
renacer_en_jesus@hotmail.com.
|