Otros Enlaces:

| |
Apoyo
La persona que padece de Trastorno
de Ansiedad experimenta
-en términos generales- muchos sentimientos de inseguridad, temor, tensión y preocupación extrema. Por tales razones, es
sumamente importante que todo ser humano que padece de esta condición reciba el
apoyo y la comprensión, tanto de sus seres queridos, como de sus amigos,
hermanos en la fe y compañeros de trabajo, entre otros grupos.
La condición de Trastorno de Ansiedad en una persona puede empeorar significativamente
debido muchas veces a la falta de conocimiento del mismo que la sufre y por parte de las personas que lo
rodean. Si usted conoce a alguien que padece de esta seria condición y desea
hacer algo al respecto para cambiarla, le detallamos algunas sugerencias que
pueden ayudar a la persona con Trastorno de Ansiedad a recibir el apoyo y la salud que tanto
necesita.
 |
Buscar información y
empaparse sobre la condición. Esta página es una muy buena fuente de
información general para usted. |
 |
Mantener una actitud positiva
ante la condición. Recuerde que el Trastorno de Ansiedad es una
condición tratable y que muchas otras personas han logrado la recuperación
completa. Si otros lo han logrado, ¿por qué usted no? |
 |
Al tener conocimiento de lo
que le ocurre, usted podrá comprender mejor la condición de la persona y podrá apoyarla en todo lo necesario. |
 |
Entender y comprender qué es
lo que le ocurre a la persona durante un trastorno de ansiedad y apoyarla en
todo lo que pueda. |
 |
Asistir a sus reuniones de
psicoterapia (si su médico se lo permite) como muestra de apoyo |
 |
Demostrarle a la persona que
la vida cotidiana de su familia y ambiente de trabajo se verán afectadas
durante su recuperación y que usted comprende estos cambios. |
 |
Expresar afecto, halagar a la
persona. |
 |
Demostrarle su valor como
persona y respetarla dentro de su condición. |
 |
Mantenerla activa y ocupada
para que pueda distraer sus pensamientos en otras actividades que lo
motiven. |
 |
Evite la crítica y mucho
menos culparla por su comportamiento. Recuerde que la persona con
trastorno de ansiedad está consciente de que algo anda mal en su ser y su crítica lo
hará sentir más frustrado, preocupado y culpable. |
 |
No trastocar su autoestima con
comentarios ofensivos. Recuerde que la persona con esta condición se
encuentra vulnerable en sus sentimientos. |
 |
Fortalecerlo en todas las
áreas: tanto física, emocional y espiritual. No pretendemos que sea su
psiquiatra particular, simplemente que lo refiera a los profesionales de la
salud mental y espiritual que lo puedan ayudar. |
 |
Ayudarlo a buscar apoyo
espiritual a través de un consejero, sacerdote, ministro o pastor. Siempre
es importante reforzar la fe en estos momentos difíciles. |
 |
Ayudarlo a que trate poco a
poco a ir realizando las actividades cotidianas, al ritmo de la persona
afectada, no de usted. |
[Auto-Exámen*]
[Apoyo] [Otros Factores] [Referencias
Bíblicas]
[Testimonio
Personal] [Grupos
de Apoyo]
|